Menú Principal
2 de Mayo de 2025

Día del Trabajador: Minvu en la Región generará más de 33 mil 800 empleos

Importantes noticias entregaron autoridades, en el marco del Día del Trabajador, respecto al número de empleos que generará este año el Servicio de Vivienda y Urbanización en la Región: se trata de más de 33 mil 380 empleos.

El anuncio se hizo en el marco de una visita de obras, con motivo del Día del Trabajador, que encabezó el delegado presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco, junto a la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana, la directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Coloma, en el proyecto Central Sur 210, ubicado en el sector Aurora de Chile, de Concepción.

En la ocasión dialogaron y compartieron con los trabajadores de la construcción con el fin de conocer de primera mano sus experiencias y destacar la importancia de las reformas sociales, laborales y de pensiones impulsadas por el gobierno. Hablaron también sobre los desafíos que enfrentan los trabajadores de la construcción y las oportunidades que los proyectos de infraestructura, como este, brindan en términos de empleo y desarrollo.

“Lo que vemos acá es un proyecto de integración que tiene una tremenda conectividad, un centro comercial a pocos metros, tenemos el centro de la ciudad de Concepción. Esta es la política habitacional de integración que queremos que se siga replicando. Dentro de eso también hemos aprovechado de saludar a los trabajadores de esta obra que son casi 180 que prestan sus funciones en este lugar.  Creo que la actividad con los trabajadores en la previa del 1 de mayo es muy importante, compartimos tiempo con ellos, compartimos algo para comer, este es el espíritu que debe mover a la región del Biobío”, comentó el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco. 

“Hemos calculado más de 33 mil empleos que con la inversión del ministerio de Vivienda y Urbanismo se crean en la región con cada una de estas obras. Estamos muy contentos porque creemos que en la región hemos logrado crear un clima de colaboración y coordinación que es indispensable para la buena marcha de la región del Biobío. Contentos, porque creemos que tenemos muy buenos signos que eso suceda, porque a través de una inversión superior a los 500 mil millones de pesos el Ministerio está entregando más de 33 mil empleos directos para la región”, concluyó la directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo.

En cuanto al avance del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), a nivel nacional, se ha alcanzado un 72,61% de avance hasta marzo de 2025, con 188.797 viviendas entregadas y una meta total de 260.000 viviendas. En la región del Biobío, el avance ha superado las expectativas, alcanzando un 107,14%, lo que significa un 7% adicional al compromiso inicial, con un total de 20.245 viviendas entregadas.

“Estamos muy contentos por estar en esta actividad del primero de mayo, en una obra de construcción, debido a que uno de los rubros que tiene más empleabilidad en el Biobío es la construcción. Esto forma parte de un plan de fortalecimiento del empleo y la industria acá en la región del Biobío. Somos la tercera región más grande de Chile, por lo tanto, todos tenemos una preocupación que tiene que ver con lograr najar los índices de desempleo para ir creando nuevos puestos de trabajo”, dijo la seremi de Trabajo y Previsión Social, Sandra Quinta.

El proyecto Central Sur 210 es una iniciativa de la inmobiliaria Contigo-Núcleos, que tiene como objetivo la construcción de 295 viviendas. De estas, 74 están destinadas a familias vulnerables, lo que representa el 25% del total, y 2 unidades estarán adaptadas para personas con movilidad reducida. El proyecto consta de dos edificios de 11 pisos cada uno, con un total de 78 estacionamientos disponibles para los residentes. Las viviendas tendrán un tamaño que varía entre los 35,85 m² y 54,50 m².

“Se destaca una obra ordenada, que es característico de las obras de la Cámara, con un nivel de formalidad y de cuidado por el empleo y por la seguridad de las personas. Nosotros también tenemos una labor fundamental de poder trabajar con las empresas en nuestro rol social de Cámara Chilena. Tenemos la labor, de coordinar con las autoridades en el lado público para desarrollar proyectos público-privado, y eso nos ha permitido en el último tiempo bajar la brecha del desempleo”, dijo el presidente de la CchC, Jorge Coloma.

Eduardo Pinochet, trabajador de la obra que compartió con las autoridades comentó que, “de todo el tiempo que he trabajado en la construcción no había visto una comitiva compartir con los trabajadores, y eso habla bien de ellos como persona. De acercarse a hablar con la gente, muchas veces estas cosas se ven distantes en el día. Es bueno que tengamos un día de descanso, sobre todo en el rubro de la construcción, que es cansador, que nos den un día de descanso es bueno. Falta mejorar algunas cosas en este rubro, pero vamos avanzando poco a poco”. Cabe destacar que el barrio que alberga este proyecto es de carácter residencial, con una ubicación estratégica cercana a servicios y a un Mall, lo que brinda una excelente conectividad y accesibilidad a los futuros habitantes. Además, el proyecto incluye diversas áreas comunes, como espacios de esparcimiento, juegos infantiles y equipamiento deportivo, lo que fomenta la integración de la comunidad. A fecha de 11 de abril de 2025, el proyecto lleva un avance del 10%. La inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en esta obra es de 184.184 UF, lo que equivale a aproximadamente $7.195 millones.