Menú Principal
3 de Marzo de 2025

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol y Calidad de Vida Laboral de Serviu-Senda

En el marco del segundo año de intervención en nuestro Servicio, nos corresponde difundir la política preventiva sobre el consumo de sustancias que tiene como finalidad:  Trabajar con Calidad de Vida en espacios laborales para habilitar a las organizaciones en el desarrollo de una estrategia sostenida y efectiva de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que contribuya a mejorar la calidad de vida laboral, potenciando factores protectores y disminuyendo factores de riesgo en espacios laborales”.

El programa “Trabajar con Calidad de Vida” se implementa desde la línea del ámbito laboral de Senda, promoviendo el bienestar del trabajador en las diferentes dimensiones que el programa interviene, ya sea con las Estrategias Preventivas y/o los Planes de Acción que se elaboran con y para las personas trabajadoras de cada una de las organizaciones, compuesto por 7 etapas que se implementan a través de una metodología participativa, auto aplicada y dirigida por un equipo de la propia organización que representa a todos los estamentos.

PREVENCIÓN: Proceso activo de implementación de iniciativas tendientes a modificar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas

CULTURA PREVENTIVA: conjunto de creencias, actitudes y practicas compartidas por todas las personas funcionarias, las que se reflejan en comportamientos que ayudan a promover una conducta saludable respecto al consumo de drogas y alcohol.

La política adjunta a continuación fue generada por un equipo representativo de los diferentes estamentos de nuestro Servicio, en conjunto con Senda, entidad gubernamental responsable de elaborar políticas públicas de prevención de consumo de drogas y alcohol, así como tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectas por el consumo de sustancias.