Menú Principal
8 de Julio de 2025

Construyen viviendas para 181 familias de Michaihue en San Pedro de la Paz

La directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, junto a dirigentes del comité Nuestro Sueños realizaron un recorrido por las obras de su futuro conjunto habitacional, Nuevo Michaihue, el que se construye en el marco del programa DS49, en la modalidad de Construcción en Nuevos Terrenos (CNT). Este recorrido tiene como objetivo inspeccionar el progreso de la obra y compartir los avances con la comunidad.

La directora del Serviu Región del Biobío, María Luz Gajardo, dijo que “efectivamente, estas son 181 viviendas que, desafortunadamente, el año 2024 quedó paralizado porque la empresa que era responsable no pudo seguir con la obra adelante. Nosotros establecimos un puente de comunicación con los vecinos, logramos retomar esta obra en febrero de este año, y es una obra que tenemos compromiso de tener completamente concluida a noviembre de este año. Fue para nosotros una preocupación muy grande porque los niveles de avance de esta obra eran bastante altos”.

“Tuvimos en el fondo que, por supuesto, poner más recursos, pero además de poner los recursos faltantes, tuvimos que explicarles con mucha calma a las familias, para contener con toda razón la preocupación de los vecinos, la ansiedad porque veían sus casas abandonadas por la empresa constructora”, agregó.

El proyecto Nuevo Michaihue se desarrolla en una superficie de 33 mil metros cuadrados y contempla la construcción de 181 viviendas, así como áreas verdes, equipamiento e infraestructura vial. El monto total de la inversión es de más de 9 mil 800 millones de pesos.

Katherine Herrera, presidenta del comité, comentó que “a pesar de las dificultades, el proceso ha avanzado y se ha cumplido con los pasos necesarios. Aunque fue un camino largo, ahora se puede ver el progreso en las obras y el compromiso del Serviu, quien ha estado citándolos a terreno para ver los avances de las viviendas. La situación fue difícil cuando la constructora tuvo que abandonar la obra, lo que generó tristeza y ansiedad, pero al ver los avances recientes, se sienten más tranquilos y con la certeza de que el proyecto sigue adelante”.

Efectivamente, el proyecto se había paralizado en 2024 debido al abandono de la constructora EDCO, que en ese momento ejecutaba la obra. Ante esta situación, Serviu Biobío licitó nuevamente el proyecto, que fue adjudicado a la constructora Socobras Ltda., Con el objetivo de terminar la construcción. A la fecha, el avance total de la obra es del 80%.

Entre los tipos de viviendas que se están construyendo, se encuentran viviendas pareadas de dos pisos para la mayoría de las familias, así como viviendas aisladas adaptadas para personas con discapacidad o movilidad reducida y van desde los 58 m² hasta los 65 m², dependiendo de la tipología.

Actualmente se está trabajando en cierres perimetrales, trabajos de terminación de interiores como pintura o estucos, la provisión de agua potable para el loteo y viviendas, y en la revisión y actualización de las instalaciones eléctricas, además de la construcción de la sede social y las áreas verdes.

Este proyecto forma parte de las 9.286 viviendas en construcción y que forman parte del Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En el marco de esta iniciativa del gobierno del presidente Gabriel Boric, a la fecha ya se han terminado o entregado 21.067 viviendas en la Región, superando la meta inicial de 18.896, lo que posiciona al Biobío por encima del promedio nacional.