Menú Principal
25 de Abril de 2025

Serviu entrega primeras viviendas de la nueva tipología Pequeños Condominios de la Región en Chiguayante

Pequeños Condominios, es la tipología de viviendas capaz de adaptar en pequeños espacios, viviendas de alto estándar para familias que postulan a subsidios de vivienda al Minvu. En esta oportunidad el Serviu hizo la entrega oficial de 12 viviendas para beneficiarios del comité Eben Ezer que significa Piedra de Ayuda. Cabe destacar además que estas viviendas son parte del Plan de Emergencia Habitacional donde en la región ya se cumplió la meta, pero va por más.

La directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo sostuvo que “creo que lo primero, no hay que olvidar que el objetivo final fue ver que estas 12 familias de la comuna de Chiguayante en su casa propia, en un sueño cumplido. Familias que trabajaron durante mucho tiempo, a las que durante mucho tiempo se les dijo que no se podía, hoy día en menos de un año están viviendo en sus casas. Este es quizás un producto puro del Plan de Emergencia Habitacional, porque de alguna manera se reúnen en este espacio”.  

En ese mismo contexto y sobre el Plan de Emergencia Habitacional “ya son más de 20.200 viviendas entregadas, donde tenemos realidades como esta, pequeños condominios, esfuerzos de familias durante años, familias que se conocen, familias que se quieren, que hoy día van a conformar eso, un nuevo espacio para crecer y desarrollarse”, agregó

Tras recibir sus nuevas viviendas, la Presidenta del comité habitacional, Evelyn Bustos, dijo que “bueno es un sueño, un logro logrado para todos nosotros, especialmente para mí, luego de esperar 15 años. Entonces, estamos felices, felices, felices por eso”.

Totalmente emocionadas estaban a las familias que recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, proyecto que significo una inversión suprior a los 945 millones de pesos.  Esta significativa entrega estuvo encabezada por el Delegado Presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, junto al alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano y la directora del Serviu Región del Biobío, María Luz Gajardo.

Las casas tienen una superficie de 54,08 m², distribuidas en 6 módulos pareados de 2 niveles, cada uno con 2 dormitorios, un baño, una cocina y un living-comedor. Además, cada baño estará equipado con WC, una tina y un lavamanos, mientras que la cocina incluirá un lavaplatos, un lava-ropas y un calefón de 7 litros.

El proyecto incluye áreas verdes, tanto al ingreso como al final del condominio, con juegos infantiles y espacios recreativos. La urbanización contará con un sistema de iluminación público, postes de alumbrado, un sistema de riego y un sistema mixto de evacuación de aguas lluvia y servidas, que se conectarán a la red existente. Además, se instaló un sistema de agua potable en PVC bajo los veredones del proyecto, garantizando una infraestructura adecuada para el funcionamiento del condominio.

El alcalde Jorge Lozano, afirmó que “creo que fue un tremendo trabajo y hoy día vemos los frutos. Yo veo la felicidad en la familia, vi la felicidad en su presidenta, en Evelyn, cómo hablaba con la emoción que tenían hoy día las familias. Creo que hoy día es un día de fiesta, un día de mucho cariño entre las familias y van a tener una vida nuevamente de barrio. La mayoría de las personas son de este mismo lugar. El tema de arraigo es tan importante, el sentido de pertenencia. Hoy día lo vemos materializado en esta tremenda obra”.

Con este proyecto, se busca no solo proveer un techo digno, sino también mejorar la calidad de vida de las familias que se beneficiarán de este conjunto habitacional, ofreciéndoles un entorno adecuado para su desarrollo.

Este proyecto refleja el trabajo en conjunto del Servicio de Vivienda y Urbanización, la Municipalidad de Chiguayante y las familias que por años esperaron para cumplir este sueño.