
Familias de Los Ángeles pasaron de vivir en un campamento a un departamento de alto estándar
Esta mañana, la directora del Serviu Región del Biobío, María Luz Gajardo, visitó y tomó un desayuno especial con familias del proyecto “Parque Carrera” del Programa DS19. En este encuentro, conversaron sobre como el cambio la vida de esta familia de pasar del Campamento Cuñibal a estos departamentos de alto estándar, además del impacto social y territorial de este proyecto habitacional, que ha permitido a familias vulnerables acceder a viviendas de calidad
La directora de Serviu Biobío, María Luz Gajardo, afirmó “hemos compartido con familias que viven en campamentos aquí en la comuna de Los Ángeles, que viven una realidad muy precaria desde el punto de vista habitacional, que, sin embargo, hoy viven en un condominio, que forma parte de nuestros programas de integración social. Y lo que vemos aquí es el contenido de la política pública. Cuando decimos que el Programa de Integración Social establece que, en la misma construcción, en el mismo edificio, muy bien conectado con el marco urbano de la ciudad, con las escuelas, con la movilización, van a vivir familias de diferentes realidades, diferentes posibilidades económicas”
“El Plan de Emergencia Habitacional no es solo un número, no es solo cumplir con una meta, sino que también son políticas concretas, políticas que nos permiten decir que somos lo suficientemente flexibles y que podemos introducir innovaciones que nos permitan, por ejemplo, a las familias del campamento, disfrutar hoy de un espacio digno y adecuado”, agregó.
Cabe recordar que este proyecto también es parte del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu, donde la Región ya va un 7% más de la meta inicial, lo que es un tremendo logró a nivel de Servicio con más de 20 mil viviendas terminadas en las distintas comunas de la zona.
Katerine Torres, una de las beneficiarias, dijo que “Bueno, la comodidad es algo increíble en realidad. Vivir en el campo igual es lindo, pero si nos ponemos a pensar en nuestro hijo o en nuestro futuro, ya acá tenemos la comodidad de encontrar un mejor trabajo, de encontrar un mejor colegio para nuestro hijo. Todo es más lindo. Nos gusta la tranquilidad. Porque aquí como que todo está como en un orden, yo llego a mi espacio, a mi departamento y solo soy yo”.
Este desayuno representa una oportunidad para conversar directamente con una de las beneficiarias y conocer de primera mano el impacto positivo de este tipo de proyectos en la comunidad. Se invita a los medios de comunicación y a la comunidad a asistir para conocer más sobre el avance de este importante proyecto habitacional en la región.
Otra de las beneficiarias, Sandra Nuñez, sostuvo que “el cambio es maravilloso, feliz, contenta, es como vivir un sueño. En realidad, para mí es como que yo estoy viviendo el sueño que he tenido toda mi vida. Es muy cómoda, grande, amplia, calentita, no sé, maravillosa”.
El Proyecto Parque Carrera, ejecutado en el sector sur de la ciudad de Los Ángeles, se enmarca en el Programa DS19 de Integración Social y Territorial. Con una inversión de 5 mil 434 millones de pesos (equivalentes a 139.334 UF), el proyecto ha sido clave en la mejora de la calidad de vida de 299 viviendas, de las cuales 75 están destinadas a familias vulnerables y 224 a sectores medios.
El condominio, desarrollado por la Constructora Providencia, se encuentra en un terreno de 12.996 m² y cuenta con dos torres de 12 pisos cada una. Las torres están distribuidas en un diseño que maximiza el espacio común y permite una gran área verde central de 4.000 m², equipada con juegos infantiles, máquinas de ejercicio, dos salas multiuso y una piscina, además de 208 estacionamientos y 10 locales comerciales.
Las viviendas están construidas con altos estándares de eficiencia energética y cumplen con el Plan de Desarrollo Urbano (PDA). La estructura es de hormigón armado y los revestimientos exteriores son del tipo EIFS, mientras que las ventanas son termopanel con perfiles de PVC. Además, las áreas exteriores cuentan con iluminación fotovoltaica.
Los departamentos de este proyecto están diseñados para ofrecer comodidad y funcionalidad, con pisos flotantes, alfombra en los dormitorios, cerámicas en áreas húmedas, y sistemas de ventilación eficientes. La cocina está equipada con un lavaplatos de acero inoxidable y el sistema de calefón de alta capacidad garantiza el confort térmico de las familias.