
Feria Inmobiliaria de Serviu y CChC convocó a 1500 beneficiarios de subsidios habitacionales
Durante la jornada de este viernes 11 de octubre se desarrolló una feria inmobiliaria organizada por el Serviu de la Región del Biobío, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. En esta instancia los asistentes recibieron orientación personalizada por parte de expertos del sector inmobiliario y financiero con stands atendidos por profesionales que buscan asesorar a los beneficiarios sobre cómo aplicar sus subsidios a proyectos de viviendas que están disponibles en la Región.
Susana Labrín, una de las asistentes y beneficiaria de un subsidio hace casi dos años, describió el impacto de la feria en su caso: “no había podido aplicar en ninguna inmobiliaria, porque la verdad es que faltaba tiempo, faltaban oportunidades también para aplicar. Esto me parece fantástico, ya tengo dos posibilidades concretas porque cumplo con casi todos los requisitos. Así que es muy bueno para mí, porque es lo que andaba buscando realmente. Necesitaba esta oportunidad de poder tener mi casa, por fin”.
La directora del Serviu Región del Biobío, María Luz Gajardo, dijo: “es una iniciativa que se enmarca en algo que venimos haciendo hace un rato en un plan de emergencia habitacional que es la capacidad de innovar, de cambiar lo que veníamos haciendo porque entendemos que si estamos en un plan de emergencia habitacional tenemos que innovar. Lo segundo es decir que esta es una iniciativa que además tiene un componente adicional y es que se convocó solo a familias que, teniendo subsidios, por diversos motivos no los han podido aplicar. ¿Cuáles son los motivos? Entre ellos, por ejemplo, está muchas veces la dificultad que es cada vez creciente de acceder al crédito hipotecario. Otra razón puede tener que ver con aspiraciones versus posibilidades en montos de subsidios”.
Jorge Coloma, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, afirmó “tenemos hoy día 14 empresas en esta feria que representan más de 30 proyectos inmobiliarios para viviendas y familias del segmento medio y tenemos 700 viviendas entre casas y departamentos en la oferta, en la muestra de hoy día que están enfocados a este programa del DS-15 que es un mejoramiento del subsidio DS-19 y DS-0”.
Además, participó el Banco Estado para que los asistentes pudieran obtener información detallada sobre financiamiento complementario, con el fin de asegurar una inversión responsable.
La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, sostuvo “es una buena oportunidad encontrar aquí todas las fuerzas disponibles para quienes ya tienen su subsidio. Hoy día en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción en esta alianza estratégica buscamos poder solucionar uno de los problemas que teníamos también en relación al déficit habitacional que tiene que ver con las familias de segmentos medios que tienen un subsidio sin aplicar”.
En total se dispuso de 14 espacios habilitados y destinados para inmobiliarias. Participaron socios de la Cámara Chilena de la Construcción y otras entidades inmobiliarias de la región.
Cabe destacar que para abarcar el mayor número de familias se cursaron invitaciones al evento mediante una campaña de mailing y mensajes SMS, además de llamadas telefónicas dirigidas a los beneficiarios de tienen subsidios asignados.
El evento también ofreció a los asistentes material informativo, como folletos y fichas técnicas de los proyectos disponibles, facilitando el acceso a la información sobre las viviendas que cumplían con los programas de subsidios vigentes.
La feria no solo sirvió como un espacio de encuentro para los beneficiarios, sino que también se espera tenga un impacto significativo en el mercado inmobiliario de la región, al dinamizar la adquisición de viviendas y fomentar la construcción de nuevos proyectos habitacionales y ha sido catalogada como un éxito, tanto los organizadores como por los asistentes.








